INCREMENTA TU PRODUCTIVIDAD EN UN 30% CON ESTOS 10 ALIMENTOS

Como incrementar la productividad es un tema de moda, cada día se desarrollan nuevas herramientas para que las personas sean más productivas. Sin embargo, se escucha con más frecuencia que la gente está más ocupada que nunca, con listas de tareas que crecen cada día y se cuenta con menos tiempo para disfrutar de la vida personal o familiar, o simplemente divertirse.

Lo anterior se debe a que se ha confundido ser productivo con estar ocupado.

Por eso antes de darte la lista de alimentos que pueden ayudarte a ser más productivo, es importante que entiendas la diferencia entre ser productivo y estar ocupado, ya que el objetivo de una buena alimentación debe contribuir a que incrementes tu energía, tu atención y enfoque para que seas más productivo y mejorar así tu calidad de vida.

DIFERENCIA ENTRE SER PRODUCTIVO Y ESTAR OCUPADO

Cuando una persona es productiva se centra en lo verdaderamente importante, dedica toda su atención en la tarea que están realizando, planea con cuidado su día, establecen su plazo de trabajo y lo cumple.

Las personas productivas, gracias a su organización, claridad, concentración y enfoque, pueden encontrar tiempo para todo: para terminar un trabajo, irse a casa temprano, pasar tiempo con la familia, tener pasatiempos.

En cambio las personas que se dedican a estar ocupadas quieren hacer todo al mismo tiempo, creen que ser multitarea es una virtud y por eso intentan hacer muchas tareas a la vez. Pasan el día resolviendo tareas pequeñas que poco aportan a los objetivos más relevantes que se han propuesto. Trabajan sin tener objetivos claros y bien establecidos. Viven estresadas y siempre se quejan de que no tienen tiempo para nada y es la verdad.

ALIMENTOS PARA INCREMENTAR TU PRODUCTIVIDAD

Varios estudios han demostrando la importancia de una buena alimentación y los beneficios de ciertos alimentos para incrementar los niveles de energía y concentración para que seas más productivo en tus tareas diarias, ya sea que trabajes en casa cuidando a tu familia, en una empresa, freelance entre otros.

Ser productivo no se trata solo de organización, planificación y enfoque. La energía con que realizas tu trabajo es determinante para que obtengas resultados óptimos.

Por esto es importante dar a tu cuerpo alimentos adecuados para que tus niveles energía trabajen de la mano contigo para el logro de tus objetivos:

AGUA

Nos lo han dicho toda la vida, pero que fácil lo olvidamos!. El cerebro está constituido por un 75 % de agua.

Cuando no consumes suficiente agua en tu cerebro se libera cortisol y esto afecta el intercambio de información entre las células nerviosas y por lo tanto la actividad del cerebro empieza a disminuir afectando seriamente la atención y enfoque en las tareas que estés realizando.

La recomendación es consumir en promedio de 8 a 10 vasos de agua al día para mantener un cerebro activo e incrementar tu productividad.

PESCADO

Pescados como el salmón  y las sardinas son ricos en omega-3.

El omega-3 son ácidos grasos altamente saludables que ayudan a reforzar las conexiones neuronales del cerebro. Te ayudarán a mejorar tu memoria y concentración.

CARNE ROJA E HÍGADO

El hierro que contienen las carnes rojas y el hígado garantizan la oxigenación del cerebro y por lo tanto incrementan los niveles de concentración. Está comprobado que la deficiencia de hierro es una causa común de mala concentración.

AGUACATE

El aguacate contiene altos niveles de grasas monoinsaturadas que  contribuyen a potenciar las actividades neuronales y por lo tanto mejorar la concentración y la atención.

Además las grasas saludables que contiene el aguacate ayudan a limpiar las arterias y por lo tanto mejorar la cantidad de oxígeno que se transporta hacia el cerebro.

ESPINACAS Y VERDURAS DE HOJAS VERDE

Las espinacas y en general las verduras de hoja verde contienen: manganeso, magnesio, hierro, calcio, potasio y  zinc, los cuales contribuyen a mejorar la  conductividad eléctrica del cerebro, haciéndonos pensar de forma más clara y rápida.

ACEITE DE OLIVA

Las grasas saludables del aceite de oliva, también llamado oro líquido, contribuyen a mantener el estado óptimo de todas las células de nuestro cuerpo, incluyendo nuestro cerebro. Por lo tanto no debe faltar en tu plan de alimentación. 

NUECES

Todas la nueces ya sean almendras, avellanas, pistachos, cacahuates, en general, siempre contribuirán a la buena salud del cerebro. Las nueces contienen altos niveles de ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B, vitamina E y antioxidantes.

Alimentos para incrementar tu productividad

Es muy aconsejable para mejorar tu productividad que incluyas las nueces en tu plan de alimentación,  eso sí conociendo la cantidad adecuada de nueces de acuerdo a tu peso, estatura, talla y nivel de actividad física, ya que son muy altas en calorías.

LEGUMBRES Y FRIJOLES

El combustible principal de cerebro es la glucosa¡ y las legumbres y frijoles son los proveedores ideales, además de que son ricos en hierro, vitaminas y nutrientes.

ARÁNDANOS

Los antioxidantes que contienen los arándanos ayudan a proteger el cerebro del estrés y del envejecimiento. Además varios estudios han demostrando la eficacia del consumo de estas bayas en las mejoras del aprendizaje y de la memoria, así como el incremento de la productividad y la capacidad de evadir distracciones.

FRUTAS

Alimentos para incrementar tu productividad

En general las vitaminas y minerales que contienen las  frutas tienen una influencia positiva en la mejora del desempeño de nuestro cerebro. Sin duda alguna debes  incluir en tu plan de alimentación  frutas como los melones, mangos, piñas, mandarinas, manzanas, ciruelas, fresas, uvas, melocotones, guanábana entre otras.

Incorpora estos alimentos en tu dieta de manera constante para obtener la energía que necesitas para incrementar tu productividad.

 

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Últimos post

EMPODÉRATE Y ADELGAZA

Post relacionados

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola. Bienvenido a Dietsystem7 by Alejita Champion ¿En qué te podemos ayudar?